Viñas del Vero debe su nombre a un río de la comarca del Somontano, al pie de los Pirineos, famoso por sus barrancos, gargantas y cañones. Viñas del Vero S.A. se establece en Somontano a finales de 1986 con la adquisición de 550 hectáreas de terreno en Barbastro y otras poblaciones cercanas. En 1987 comienzan a replantarse los terrenos con viñedos de las variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo), junto a otros de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer, Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir).
Los primeros vinos de la bodega aparecen en el mercado en la primavera de 1990 y son elaborados en una bodega experimental de Salas Bajas. En 1987, la empresa había adquirido la finca “San Marcos” para la construcción de la nueva bodega, que se inauguró en julio de 1993. En ella, se desarrolla todo el proceso de elaboración de los Viñas del Vero, desde la selección de la vendimia hasta la crianza y el embotellado. En 2008, Viñas del Vero entró a formar parte de la Familia de Vinos González Byass.
Actualmente, Viñas de Vero es la primera bodega de la denominación de Somontano por su volumen y calidad de producción. La empresa cuenta una de las mayores superficies de viñedo propio de España, y es una de las bodegas de referencia tanto por su tecnología como por el estilo de sus vinos.
Viñas del Vero comienza con la plantación de 550 hectáreas de viñedo, aunque actualmente se controlan más de 1.000 hectáreas entre viñedo propio y de proveedores. El especial microclima del Somontano (pluviometría de 600 mm, 11 grados de temperatura media, inviernos extremos y veranos cortos) y la diversidad que ofrecen sus suelos (arcillosos, calcareos, pedregosos, limos, glacis…) permiten cultivar diferentes variedades y obtener los mejores frutos en cada vendimia, imprescindibles para elaborar una amplia gama de vinos de calidad. Las sierras prepirenaicas, Guara y Salinas, protegen esta privilegiada y fría zona de los vientos del valle del Ebro, el desierto de los Monegros y la cordillera de los Pirineos.
La pluralidad de condiciones que se dan en este entorno hacen que el viñedo esté organizado en 125 fincas bien diferenciadas y zonificadas, que ofrecen las mejores condiciones agroclimáticas para cada variedad. Así, del pago Lapiedra se obtiene el Chardonnay, del pago El Enebro el Gewürztraminer, del pago Los Olivos el Riesling, del pago Los Sasos el Cabernet Sauvignon, del pago El Ariño el Merlot, del pago Las Canteras el Syrah y del pago Las Almuniestas, el Pinot Noir. Paralelamente, también trabajan con variedades tradicionales como Macabeo, Tempranillo, Parraleta y Moristel que se utilizan para coupage.
Viñas del Vero Tinto Joven
Viñas del Vero Blanco Joven
Viñas del Vero Rosado Joven
Viñas del Vero Chardonnay
Viñas del Vero Crianza
Viñas del Vero Rosado Pinot Noir
Viñas del Vero Merlot
Viñas del Vero Cabernet Sauvignon
Viñas del Vero Syrah
Viñas del Vero Gewürztraminer
Viñas del Vero Riesling
Viñas del Vero Clarión
Viñas del Vero Gran Vos
La Miranda de Secastilla
Secastilla
Blecua
